Descubre los rincones más fascinantes de Zaragoza este invierno
Toda la provincia de Zaragoza está llenita de sitios chulos, que crean interés tanto a los maños como a la gente que nos visitas. Los pueblos de la provincia en concreto tienen un encanto que hacen que sea una parada obligatoria para los visitantes o una buena escapada de invierno para los de aquí. Si aún no sabes cuáles son los pueblos que más llaman la atención de Zaragoza, no te preocupes, que nosotros hacemos el trabajo por ti. Por eso, hoy te traemos una guía de los mejores pueblos de Zaragoza que tienes que visitar este año.
1. Parque Natural del Moncayo, naturaleza y aventura en el pico más Alto del sistema ibérico
Esto no es como tal un pueblo, pero es que el Parque Natural del Moncayo es una de las joyas naturales de la provincia de Zaragoza. Con una altitud de 2,315 metros, el Moncayo es el pico más alto del Sistema Ibérico. Este parque ofrece impresionantes paisajes de montaña y una rica diversidad de flora y fauna. Es el lugar perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. Puedes pasar la mañana realizando una buena ruta y más tarde bajar a comer y pasar la tarde al siguiente pueblo de este especial, échale un vistazo, que están al lado.
Entre las rutas más populares de senderismo del Moncayo se encuentra la subida al Santuario del Moncayo, desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares.
Más información: Aquí.
2. Tarazona, la ciudad del mudéjar
Como ya os adelantábamos antes, cerca del Moncayo encontramos Tarazona, una ciudad con un impresionante conjunto mudéjar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas y sus coloridas casas de entramado de madera te transportarán a otra época. La Catedral de Santa María de la Huerta, con su singular mezcla de estilos gótico, mudéjar y renacentista, es una visita obligada. Si visitas la ciudad, no te pierdas la Plaza de Toros Vieja, una de las más antiguas y singulares de España.
Une la excursión por el Moncayo con la visita a esta pequeña ciudad y conoce de lleno la historia de Zaragoza.
Más información: Aquí.
3. Cinco Villas, pueblos medievales y paisajes pintorescos

La comarca de Cinco Villas es conocida por su paisaje de suaves colinas, viñedos y encantadores pueblos medievales. Entre estos pueblos se encuentran Tauste, Ejea de los Caballeros, Valpalmas, Sábada, Uncatillo, Sos del Rey Católico, Luesia y Biel.
Aunque son varios los pueblos que comprenden esta comarca, nosotros te recomendamos empezar visitando Tauste, que alberga una sorprendente torre en la Iglesia de Santa María. A poco más de 20 minutos, encontramos Ejea de los Caballeros, con un rico patrimonio románico y gótico. Continúa la ruta por Sábada donde te adentrarás en sus maravillosas calles para enamorarte de su encanto. No se te olvide visitar el castillo-fortaleza que data en el época medieval.
Visitar esta comarca y no pasar por Uncastillo no puede ser, así que esta será tu próxima parada. Es como adentrarse en la época de la Edad Media por sus calles empedradas, sus iglesias románicas y los restos de su bonito castillo. Además, albergan una ciudad romana, Los Bañales.
Sos del Rey Católico, lugar de nacimiento del Rey Fernando el Católico, es otro de los pueblos más destacados. Visita su Plaza Mayor, el Ayuntamiento y la lonja, así como el Palacio de Sada, donde nació Fernando el Católico. Termina la ruta con Luesia y Biel, que poseen una judería perfectamente conservada, así como unos paisajes impresionantes en sus alrededores, el Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo.
Más información: Aquí.
4. Calatayud, historia y cultura en cada rincón
Calatayud es una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural. Fue capital del Reino de Aragón en el siglo XII y conserva vestigios de su esplendor pasado. La Colegiata de Santa María la Mayor, con su impresionante torre mudéjar, y el Castillo de Ayud, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad, son dos visitas imprescindibles. A los pies del Castillo se encuentra el barrio de la morería con pequeñas, pero encantadoras callejuelas.
Además, Calatayud es la cuarta ciudad de Aragón, el centro de una rica huerta y famosa por su gastronomía, especialmente por el ternasco de Aragón y el vino de la D.O. Calatayud. Tiene una ubicación muy buena porque se sitúa en el camino entre Zaragoza y Madrid.
Más información: Aquí.
5. Ruta de la Garnacha, descubre los viñedos del Campo de Cariñena
La Ruta de la Garnacha recorre los viñedos de la comarca de Campo de Cariñena, donde se produce uno de los mejores vinos de Aragón, comprende los territorios del Campo de Borja, Vera del Moncayo y El Buste. Aquí se unen 20 localidades que tienen en común el paisaje vitivinícola de la garnacha. La Ruta de la Garnacha es una de las cuatro rutas que forman Enoturismo Aragón.
Esta ruta es ideal para los amantes del vino, ya que permite visitar bodegas tradicionales y modernas, y degustar vinos de alta calidad. El Museo del Vino de Cariñena es un excelente punto de partida para conocer la historia vitivinícola de la región, ubicado en el Monasterio de Veruela.
Más información: Aquí.
6. Ruta del Aceite de Oliva Virgen Extra, el oro líquido de Aragón
La Ruta del Aceite de Oliva Virgen Extra te llevará a través de las almazaras de la provincia de Zaragoza, donde se produce uno de los mejores aceites de oliva de España. Podrás conocer el proceso de elaboración del aceite, desde la recolección de las aceitunas hasta la extracción del preciado líquido.
Las visitas suelen incluir catas de aceite, donde podrás degustar y aprender a apreciar las diferentes variedades y matices de este producto. En la visita a la Almazara Molino Alfonso en Belchite ter harán una visita por la Almazara y el olivar para terminar con una cata de aceites de diferentes tipos de aceitunas.
Más información: Aquí.
7. Laguna de Gallocanta, un paraíso para los amantes de las aves
La Laguna de Gallocanta es la laguna salina más grande de Europa occidental y un importante lugar de paso para las aves migratorias. Siete kilómetros y medio de paraje natural en el que los aficionados a la ornitología y la fotografía de naturaleza podrán disfrutar del espectáculo. Cada otoño e invierno, miles de grullas hacen una parada en su migración hacia el sur, creando un espectáculo natural impresionante. El Centro de Interpretación de La Laguna de Gallocanca, ofrece información detallada y rutas guiadas para observar las aves, así como miradores.
Más información: Aquí.
8. Ruta del Vino Somontano, vinos de alta calidad en un entorno único
La Ruta del Vino Somontano recorre los viñedos de la comarca del Somontano, conocida por producir vinos de alta calidad. Las bodegas de la zona ofrecen visitas y catas que te permitirán descubrir la riqueza vinícola de la región. Barbastro, la capital de la comarca, es el punto de partida perfecto para explorar esta ruta. Además de sus vinos, la gastronomía local, con platos como el ternasco de Aragón y la trenza de Almudévar, hará las delicias de cualquier visitante.
Más información: Aquí.
9. Daroca, una ciudad medieval con encanto

Daroca es una ciudad medieval amurallada con un casco histórico muy bien conservado. Sus calles, llenas de historia, te llevarán a descubrir joyas arquitectónicas como la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales y el Puerta de Valencia. Daroca es famosa por su patrimonio histórico y cultural, y es un destino perfecto para los amantes de la historia y la arquitectura.
Más información: Aquí.
10. Ribera del Jalón, naturaleza y tranquilidad
La comarca de Ribera del Jalón ofrece un paisaje de barrancos, bosques y pintorescos pueblos. Es un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Las rutas de senderismo por esta zona te permitirán descubrir rincones escondidos y disfrutar de la biodiversidad local. Además, los pueblos de la Ribera del Jalón conservan una rica historia y tradiciones que vale la pena explorar.
Más información: Aquí.
Cada rincón de esta región te invita a descubrir sus encantos ya sea si buscas una escapada relajante, una aventura al aire libre o una inmersión en la historia, Zaragoza tiene algo para todos. ¡Prepara tu mochila y embárcate en una aventura inolvidable! Y si esto te ha sabido a poco, aquí te dejamos 10 planes originales que hacer en Zaragoza.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el lugar más visitado en Zaragoza?
El Parque Natural del Moncayo es uno de los lugares más visitados debido a su impresionante belleza natural y la variedad de actividades al aire libre que ofrece.
¿Qué pueblos medievales se pueden visitar en Zaragoza?
Cinco Villas alberga algunos de los pueblos medievales más encantadores, como Sos del Rey Católico y Uncastillo, donde podrás disfrutar de un ambiente histórico y pintoresco.
¿Dónde puedo hacer catas de vino en Zaragoza?
La Ruta de la Garnacha y la Ruta del Vino Somontano son excelentes opciones para disfrutar de catas de vino y visitas a bodegas.
¿Cuál es el mejor lugar para observar aves en Zaragoza?
La Laguna de Gallocanta es un santuario para las aves migratorias y un lugar ideal para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.
¿Qué ciudad de Zaragoza tiene una rica historia y cultura?
Calatayud es una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural, perfecta para explorar monumentos y aprender sobre la historia del Reino de Aragón.