¿Cuáles son las exposiciones temporales de Zaragoza? Las mejores opciones para disfrutar del Arte y la Cultura
Zaragoza presenta una oferta cultural diversa y fascinante. En lo que se refiere a las exposiciones, las encontramos de todo tipo, arte contemporáneo, fotografía, cine y mucho más. Ahora que estamos la temporada del frío disponemos de menos tiempo libre y es por eso que el poco que tenemos nos gusta pasarlo haciendo cosas de calidad. Hoy desde Un Buen Día en Zaragoza hemos querido hacer una selección de las 10 exposiciones en Zaragoza que no debes perderte este año. Son temporales, así que ya sabes aprovecha antes de que se agote el tiempo. Allá van…
Y si te apetece tomar algo después de las exposiciones, te dejamos aquí los mejores bares del barrio de Las Delicias.
1. Veneradas y Temidas: El Poder Femenino en el Arte y las Creencias
Hasta el 23 de marzo | Entrada 6€
Desde el 5 de diciembre de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025, CaixaForum Zaragoza presenta una exposición que explora las múltiples facetas del poder femenino a lo largo de 5,000 años de historia.
La muestra incluye esculturas, objetos sagrados y obras de arte de diversos continentes, destacando figuras femeninas que han sido veneradas y temidas, desde la divinidad hindú Shakti hasta Oshun, el orisha de la fertilidad en la cultura yoruba de Nigeria. Con 169 piezas provenientes del British Museum, la exposición invita a reflexionar sobre la influencia y representación de lo femenino en diferentes culturas y épocas.
Dónde: CaixaForum.
Más información: Aquí.
2. Desde el Principio hasta el Fin: La Obra de Juho Könkkölä
Hasta el 16 de marzo | Entrada 3€
La Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ), ubicada en la segunda planta del Centro de Historias, acoge desde el 14 de diciembre de 2024 hasta el 16 de marzo de 2025 una exposición del artista finlandés Juho Könkkölä. Conocido por sus complejas y detalladas figuras de origami, Könkkölä presenta una colección que abarca desde sus primeras creaciones hasta sus obras más recientes, mostrando su evolución y maestría en el arte del plegado de papel.
La muestra es una oportunidad única para apreciar la delicadeza y precisión de sus piezas, que van desde representaciones de personajes históricos y mitológicos hasta formas abstractas y experimentales.
Dónde: EMOZ.
Más información: Aquí.
3. Colonia Caesaraugusta en 17 Piezas
Hasta el 16 de marzo de 2025 | Entrada gratuita
La exposición «Colonia Caesaraugusta» te llevará en un viaje a la Zaragoza romana. A través de 17 piezas icónicas, el visitante podrá conocer la historia de la antigua Caesaraugusta, desde su fundación por los legionarios romanos hasta su evolución en una ciudad floreciente.
Cada pieza te contará la vida cotidiana de sus habitantes, su urbanización y cómo se adaptaron a los modelos políticos, religiosos y económicos de la época. Si te apasiona la historia, esta exposición es una excelente oportunidad para viajar en el tiempo.
Dónde: Museo del Teatro de Caesaraugusta.
Más información: Aquí.
4. Goya. Interludio
Hasta 28 de enero | Entrada desde 4€
La Fundación Ibercaja ofrece, en el emblemático Patio de la Infanta, la exposición «Goya. Interludio». Esta muestra presenta una cuidada selección de obras emblemáticas de Francisco de Goya, permitiendo a los visitantes explorar la evolución artística del maestro aragonés. Desde sus primeras obras llenas de luz y color hasta sus creaciones más introspectivas, la exposición ofrece una visión integral de su trayectoria y su aguda crítica social y política. La entrada general tiene un costo de 8€, con una tarifa reducida de 4€ para ciertos colectivos.
Dónde: Fundación Bancaja, Patio de la Infanta.
Más información: Aquí.
5. Mediadoras: Exposición Fotográfica
Hasta el 1 de marzo | Entrada gratuita
Hasta el 1 de marzo de 2025, el Centro Joaquín Roncal (calle San Braulio, 5) alberga la exposición «Mediadoras», organizada por Médicos del Mundo. La muestra destaca la importancia de la mediación intercultural en la lucha contra las violencias de género, presentando retratos y testimonios de mujeres que actúan como mediadoras en diversas comunidades.
A través de las fotografías de Dune Torres Solanot y el diseño gráfico de Laura García Munárriz, la exposición ofrece una mirada profunda y comprometida sobre el papel esencial de estas mujeres en la construcción de puentes entre culturas y en la promoción de la igualdad.
Dónde: Centro Joaquín Roncal.
Más información: Aquí.
6. Individuación: Fotografías de Joaquín Pastor Genzor
Hasta el 8 de marzo | Entrada gratuita
El Espacio Joven de la Fundación Ibercaja (Paseo Fernando el Católico, 1-3) presenta, hasta el 8 de marzo de 2025, la exposición «Individuación» del fotógrafo Joaquín Pastor Genzor. A lo largo de cinco años, Pastor ha capturado imágenes espontáneas en las calles de Zaragoza, enfocándose en la luz natural y la composición cuidadosa para revelar la esencia única de cada individuo.
Sus fotografías, en alto contraste y meticulosamente compuestas, ofrecen una visión introspectiva y serena del mundo cotidiano, transformando lo efímero en eterno y lo desconocido en familiar.
Dónde: Espacio Joven Fundación Bancaja.
Más información: Aquí.
7. [REC]uerdos: Una Vida a Través del Cine Doméstico
Desde el 28 de febrero al 8 de junio de 2025 | Por confirmar
CaixaForum Zaragoza presenta proximamente una exposición que analiza la evolución del cine doméstico y su impacto en la memoria colectiva. La muestra explora cómo, desde hace más de un siglo, las filmaciones caseras han capturado momentos de la vida cotidiana, convirtiéndose en valiosos registros antropológicos, sociológicos e históricos.
A través de relatos y filmaciones inéditas, la exposición invita a reflexionar sobre la relación entre imagen, realidad y memoria, y cómo nuestras prácticas de grabación y compartición de momentos han evolucionado con la tecnología digital.
Dónde: Caixa Forum.
Más información: Aquí.
8. Tapices para el Patio de la Infanta
Entrada gratuita
La Fundación Ibercaja exhibe en el Patio de la Infanta una colección de tapices de gran relevancia histórica y artística. Desde 1957, la institución ha reunido una notable colección de tapices, evitando que piezas significativas salieran de Aragón y adquiriendo otras de excepcional categoría.
Entre las obras destacadas se encuentra un tapiz gótico de finales del siglo XV que representa la Crucifixión y la Resurrección de Cristo, considerado la pieza más antigua de las manufacturas bruselenses conservada en Aragón. La exposición ofrece una oportunidad única para apreciar la riqueza y diversidad de esta colección en un entorno histórico incomparable.
Dónde: Fundación Bancaja, Patio de la Infanta.
Más información: Aquí.
9. Cómo Construimos la Colección Bassat
Hasta el 27 de abril | Gratuita
La Sala de Exposiciones La Lonja acoge una muestra que recorre la historia de la Colección Carmen y Lluís Bassat. Con más de 3,000 pinturas y dibujos, 1,000 esculturas y 1,000 grabados, la colección abarca diversas corrientes y movimientos del arte contemporáneo. La exposición en Zaragoza es una de las más ambiciosas realizadas hasta la fecha, ofreciendo un recorrido por las etapas y estilos que la componen, desde las primeras adquisiciones en la Galería Adrià en 1973 hasta las incorporaciones más recientes de artistas emergentes y contemporáneos.
Dónde: Sala de Exposiciones La Lonja.
Más información: Aquí.
10. El Museo del Fuego y de los Bomberos, exposición permanente
Permanente | Gratuita
Un plan perfecto para familias y niños. Este museo cuenta con una impresionante colección de automóviles, trajes y objetos que narran la historia del cuerpo de bomberos de Zaragoza. Una visita educativa y emocionante que no te puedes perder que lleva más de 10 años abierta.
Dónde: Parque de Bomberos.
Más información: Aquí.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir las mejores exposiciones en Zaragoza y te anime a explorar todo lo que esta vibrante ciudad tiene para ofrecer. ¡No olvides compartir tus experiencias y seguirnos para más planes que hacer en Zaragoza!
Además de visitar estas fascinantes exposiciones, Zaragoza ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos, incluso Los planes más originales.
Te dejamos aquí los mejores teatros de la ciudad estos primeros meses de 2025.